La sesión comienza con el uso de Sauna para ayudar a limpiar la piel y prepararla para obtener los beneficios de la exfoliación corporal.
Variedades de exfoliación a elegir entre:
Exfoliación Japonesa con Sal del Himalaya
Exfoliación Egipcia con Avena, Miel y Aceites Esenciales.
Exfoliación Tropical con Aceite de Coco
Exfoliación Arábiga con Café
Exfoliación China con polvo de Arroz
Primera parte de la sesión sauna seco:
Es una terapia de calor, que se realiza en una cabina de madera durante 30 a 45 min. Esta cabina tiene calefactores que aumentan paulatinamente la temperatura desde la ambiental hasta llegar a los 60° celsius, esto genera un aumento de la temperatura corporal, generando la eliminación de toxinas, estimulación del metabolismo y la circulación sanguínea. La misma cabina de sauna es individual, en una sala privada.
Segunda parte, la Exfoliación:
La exfoliación se realiza con técnicas de masaje de relajación para lograr un estado de calma en el cuerpo y la mente, su intención principal es generar un estado de tranquilidad y descanso mediante suaves movimientos, que alivian la tensión muscular superficial y que dan la sensación de bienestar, descanso y relajo, además de ello, favorecen la circulación sanguínea y regulan la tensión psico-física. Se realizan en camilla, con productos 100% naturales y una música que inspire paz y tranquilidad.
La descamación y sequedad que se acumula sobre la piel y es necesario eliminar, la exfoliación es una limpieza profunda de la piel que se realiza con suavidad, y que ayuda a aumentar la regeneración celular de la dermis, produciendo células nuevas y piel nueva, lo que previene el envejecimiento cutáneo activando la circulación, desintoxica naturalmente la epidermis.
Exfoliación Japonesa con Sal del Himalaya
La piel es un órgano excretor que refleja la salud del intestino. Cuando se realiza una exfoliación con la Sal del Himalaya, los minerales penetran en la piel en forma de iones. Dicha estimulación produce un crecimiento natural de las células vivas del organismo. Se equilibran puntos débiles desde el punto de vista bioenergético y el flujo de energía del cuerpo se activa. Resulta especialmente recomendable en dolencias como diversas enfermedades de la piel, Reumatismo e inflamación de articulaciones o Infecciones recurrentes.
Exfoliación Egipcia con Avena, Miel y Aceites Esenciales.
Tienen un papel importante que desempeñar en el cuidado de la piel. La avena ya era utilizada en el 2000 AC por los egipcios y árabes para embellecer su piel, productos ancestrales usados desde la antigüedad. Trata naturalmente el acné, hidrata y elimina la resequedad, alivia la picazón, aclara la piel, trata irritaciones, sus proteínas mantienen la piel protegida, naturalmente antibacteriana, otorga gran cantidad de antioxidantes, y posee efecto calmante.
Exfoliación Astringente para Piel Grasa
Gracias a su contenido en ácido láctico, ayuda a limpiar la piel de células muertas, las cuales tienden a acumularse y dan como resultado la aparición de puntos negros, al mezclarse con el sebo presente. A diferencia de otros exfoliantes el yogur cuenta con la particularidad de que puede ser utilizado incluso por personas que tengan la piel sensible. Se convierte en una opción natural excelente como tratamiento contra los granos, gracias sobre todo a su contenido en zinc y por poseer un pH ácido.
Exfoliación Tropical con Aceite de Coco
Con aceites de coco, azúcar morena y coco rallado, exfoliación con movimientos drenantes y relajantes,con productos naturales y orgánicos, que proveen de purificación, humectación y luminosidad al cuerpo.
Exfoliación Arábiga con Café
Con aceites esenciales, café y mirra, sus efectos estimulantes, son de gran ayuda a la hora de eliminar toxinas y grasas y también a la hora de conseguir una piel más tersa, activa el sistema circulatorio y linfático. El efecto de la cafeína sobre las varices era realmente bueno y ayudaba a una mejor circulación de las piernas y al mismo tiempo evitaba la aparición de nuevas varices.
Exfoliación China con polvo de Arroz y esencias florales
Con azúcar, polvo de arroz y aceites esenciales hidratantes, esta exfoliación natural rica en minerales combina harina de arroz, y rosas para regenerar la vitalidad de la piel y nutrirla dejándola suave y lisa y perfumada.
Acuda a su cita cinco o diez minutos antes de la hora fijada, para tener tiempo de relajarse y hacerse a la idea de que va a disfrutar de un tiempo exclusivamente dedicado a sí mismo(a).
Avise al momento de reservar si tiene problemas de desplazamiento para coordinar el servicio en la planta baja del Spa.
Lleve ropa cómoda y oscura para evitar que se manche en caso de no utilizar la ducha al final
Use ropa de la que se pueda desprender sencillamente y, antes de los tratamientos, guarde pendientes, cadenas, pulseras y reloj en su bolso o bolsillo.
Es recomendable siempre ir al baño antes de iniciar la sesión.
Proporcionamos ropa interior desechable en caso que prefiera, puede solicitarla al estar en la sala de atención.
No dude en explicar que se siente incómodo con poca ropa: su terapeuta le entenderá perfectamente. Durante el masaje, la terapeuta le cubrirá con una manta, y sólo se irán destapando las zonas a tratar, por lo que nunca se sentirá expuesto(a). La terapeuta debe salir de la sala mientras se desviste, y esperar a que usted le dé permiso para ello antes de entrar de nuevo.
Durante la sesión, es imprescindible que se sienta cómodo(a). Por ello, no dude en avisar al terapeuta si no se siente a gusto por cualquier motivo – la temperatura de la sala, las almohadas, la camilla, la posición, etc. – La terapeuta buscará la forma de acomodarlo para que disfrute todo el tiempo de su servicio.
Aunque suele suceder en los masajes terapéuticos, también en los masajes de relax en ocasiones, al manipular determinadas zonas puedes sentir algo de dolor. Es conveniente que le comunique a la terapeuta si la maniobra es muy profunda, para que regule su presión de acuerdo a su sensibilidad.
Muchos tratamientos pueden ensuciar la raíz del pelo y/o alterar el maquillaje: informe a la terapeuta si después debe acudir a alguna cita importante.
Su terapeuta le indicará al finalizar la sesión, que no conviene incorporarse de forma brusca, pues puede marearse. Lo ideal es estar tres o cuatro minutos relajado, e incorporarse después de forma progresiva.
Tras el masaje, puede sentir algún dolor, cansancio o somnolencia. Habitualmente, es normal puesto que se trata de una respuesta del organismo a las técnicas de masaje. Si nota que persiste, es conveniente que lo comunique a la terapeuta.
Puede solicitar que la coordinadora le pida un transporte privado (a cargo del cliente) o avise a un familiar cuando finalice el servicio para ser recogido en el Spa.
Beneficios de los Masajes Tradicionales: Reduce y elimina molestias. Ayuda a relajar el sistema nervioso. Aumenta el nivel de oxígeno a nivel celular. Elimina estrés acumulado y el cansancio psíquico. Activa la circulación sanguínea lo que ayuda para el aporte de nutrientes. También mejora el aspecto de la piel. Tonifica la musculatura. Mejora el bienestar ya que su máximo objetivo es aumentar la producción de endorfinas en nuestro cuerpo.
Dependiendo del tipo de masaje, su objetivo es mejorar el dolor, reducir o eliminar tensiones, mejorar la circulación sanguínea y linfática y conseguir un alivio del estrés, la ansiedad y las tensiones del día a día. Conseguir un estado mental de relajación, priorizando las manipulaciones y los pases de acuerdo al tipo de masaje seleccionado.
Antiestrés: El masaje calma la ansiedad y relajan los músculos tensos, regula la presión arterial alta, por su poder relajante.
Mejor sueño: su efecto antiestrés ayuda a mantener alejado el insomnio.
Calma dolores: alivia el dolor de cabeza, la fatiga, estimula la producción de endorfinas, acelera el proceso de eliminación de toxinas del cuerpo.
Beneficios estéticos: aumenta la circulación sanguínea, aumentando el drenaje linfático natural, lo cual ayuda a combatir la celulitis.
Tomar suficiente agua:
Mantener el cuerpo correctamente hidratado es una necesidad permanente, incluido antes de un masaje. Es importante beber suficiente agua durante el día y asegurarse de tomar un vaso de agua una hora antes del masaje, esto evitará los mareos.
Evitar las comidas pesadas:
Si va a tomar un masaje, evite comer abundantemente o alimentos pesados y difíciles de digerir. Esto podría provocar termine sintiéndose cansado y letárgico, todo lo contrario a lo que quiere. Será mejor que la última comida que haga antes del masaje liviana.
Evitar beber alcohol:
Las bebidas alcohólicas están completamente desaconsejadas antes del masaje. Esta combinación es peligrosa, porque aumenta la carga tóxica del cuerpo al incrementar la circulación. Las personas que han bebido alcohol pierden cierta sensibilidad ante el dolor y nublan el juicio.
Evitar la cafeína y otros estimulantes:
Una de las principales razones para tomar un masaje es relajarse. La cafeína y otros estimulantes pueden interferir con la capacidad de las personas de lograr este objetivo.
Tomar un baño tibio:
El efecto relajante del agua tibia corriendo sobre el cuerpo ayudará soltar los músculos, preparándolos mejor para aprovechar los beneficios del masaje.
Planificar el servicio para un momento estratégico
No existe una hora perfecta para tomar un masaje, el momento idóneo dependerá de su horario y estilo de vida.
Algunas personas se sienten revitalizadas al tomar el masaje durante la mañana, para empezar el día, pero otras lo prefieren al final de la tarde, para liberar el estrés acumulado durante la jornada de trabajo. Si se planifica con antelación, también será más fácil eliminar o disminuir los distractores durante ese tiempo. Por ejemplo, avisar en la oficina que durante ese horario no está disponible.
Casos en los que no se debe realizar una exfoliación corporal:
Fiebre, enfermedades infecciosas y enfermedades contagiosas.
Inflamación, heridas recientes, hematomas o cicatrices de cirugías recientes.
Tumores o quistes en la zona.
Enfermedades infecciosas de la piel, como hongos u lupus.
Enfermedades no infecciosas, como dermatitis alérgica o quemaduras.
Otra patología o condición se necesita consejo médico.
CONTRAINDICACIONES RELATIVAS
Dermatología: micosis y dermatitis piógena.
Epilépticos no controlados y Sd. coreicos
Hipertensión arterial y varices.
Infección que se pueda propagar por contacto
Claustrofobia
Hipertiroidismo e hipotiroidismo
Embarazo.
Inestabilidad emocional o psicológica
CONTRAINDICACIONES ABSOLUTAS
Los tumores malignos
Cardiopatías descompensadas
Tuberculosis (cinesiterapia activa).
Bronquitis crónica descompensada.
Trombosis o hemorragias activas.
Heridas abiertas o tatuajes recientes.
Enfermedades agudas con fiebre.
Cáncer
Enfermedades vasculares
Cirugías Recientes